top of page

Cuentos de los hermanos Grimm

Actualizado: 11 may 2020


ree




Los abogados, vivimos rodeados de libros, inclusive hoy en los tiempos de los bytes y las redes sociales.

Son parte de nuestro tesoro, los cuidamos con capa y espada contra viento y marea.

Normalmente, empezaron a acompañarnos desde niños, y muchos de ellos siguen ocupando un lugar consentido en nuestras bibliotecas.

Personajes como El sastrecillo valiente, Caperucita roja, La cenicienta, Rapunzel,

El gato con botas, La bella durmiente, o Hanzel y Gretel fueron los protagonistas de nuestras primeras lecturas.

En ese entonces, inocentes y con una carga de nuestra imaginación, nos dieron las

primeras herramientas para concebir conceptos que hoy son de diario ejercicio de nuestra profesión; justicia, equidad, validez y eficacia, se dejaban ver entre el intento de homicidio

del lobo feroz, la bruja que con fines oscuros secuestra a Hanzel y su hermana Gretel, los créditos a tasa de usura del ganso de oro, la defraudación fiscal del gato con botas, que en

medio de su picardía, estafaba por doquier y la bella durmiente víctima del tráfico de

sustancias ilegales.

El togado de la época, el sastrecillo valiente, vivaracho cuya pequeñez en el nombre como

en su tamaño contrasta con sus grandes bravuconadas. Orgulloso de haber matado a 7

moscas de golpe, el sastrecillo se lanza al ejercicio de nuestra profesión y empieza a demostrar sus dotes como super héroe, con un impresionante autobombo, fanfarronería y optimismo, el sastrecillo logra zanjar problemas de las personas con su poderosa herramienta a través de las palabras.

Han pasado ya 200 años desde que, en 1812, 2 hermanos de la ciudad alemana de Kassel, publicaron por primera vez varios de sus cuentos.

Jacob y Wilhem Grimm se propusieron recopilar cuentos en calidad de antropólogos culturales y lingüistas en una empresa que inicialmente publicaba cuentos para adultos en una colección para cortesanos ricos.

Pero lo de los hermanos Grimm no era enriquecerse, tampoco les interesaba la fama, fenómenos de los que se burlan a través de sus personajes. Lo de ellos, como eruditos en biblioteconomía y derecho, era reunir muestras de una poesía de pueblo, lo que ellos percibían como una conciencia colectiva integrada en una tradición oral vernácula de narración de cuentos y ponerla por escrito de forma indeleble para las generaciones futuras.

Nos resulta casi imposible imaginar un mundo sin el persistente y sólido legado de estos cuentos clásicos, palpable tanto en libros para niños como para adultos, el cine, el teatro, la pintura, la música o la cultura popular en general. Se han convertido en códigos que hoy llaman a nuestra conciencia jurídica. Quien no entiende el significado de "cuidado con el lobo" "hay que besar muchos sapos para encontrar el príncipe" o "Ay abuela que ojos tan grandes tienes" .

En 2005 los cuentos de los hermanos Grimm se incluyeron en el registro de la memoria del mundo de la Unesco, iniciativa destinada de salvaguardar documentos relevantes para la historia de la humanidad.

No es difícil comprender la estructura jurídica sobre la que se basan los cuentos de los abogados Grimm, no solo por su formación profesional, sino por que comprendieron que el mundo esta formado de categorías básica ejercidas a través de roles de poder, y el derecho, con el papel coercitivo del Estado.


Álvaro Rolando Pérez Castro


Tomado de la audiocolumna "matices y derecho" del programa "Hora Judicial" de la emisora universitaria @URosarioradio



 
 
 

Comentarios


© 2020 ÁLVARO ROLANDO PÉREZ 

bottom of page