top of page

Hechos finitos, sanciones infinitas


ree


Sobre Semana Santa y sus tradiciones religiosas quiero llamar la atención o la reflexión sobre un punto que siempre me ha sido bastante inquietante y tiene que ver con la proporcionalidad de la pena. La teoría dice que la pena debe ser en medida cualitativa proporcional al acto que se cometió y con el cual se turbó el orden social.


Está aceptado por la ciencia moderna y la mayoría de científicos ven con buenos ojos que la edad del universo se mide en miles de millones de años, la teoría más generalizada hasta el momento es la teoría del Big Bang y se mide por miles de millones de años sobre tiempo.

Los geofísicos consideran que la edad de la tierra en el universo no equivale ni siquiera a un 1% de su formación, parece ser que data más o menos de cuatro mil cuatrocientos setenta años la existencia de la tierra; y la vida en la tierra está estrechamente relacionada con la capacidad de crear nitrógeno, y parece ser que eso data de hace más o menos dos mil millones de años. Dentro de este tiempo los primeros homínidos caminaron hace más o menos dos millones de años, es decir, se pararon de sus cuatro patas, se irguieron y se aposentaron en sus dos patas para empezar a caminar con lo que aparentemente era una columna vertebral erguida, así las cosas si viéramos la existencia del universo, de la tierra y del hombre en una línea cronológica de tiempo nos daríamos cuenta que no somos ni siquiera un suspiro dentro del gran aliento de la existencia de la humanidad.


Si pudiéramos establecer la creación del universo y del hombre en un paralelo con un año, tendríamos que el hombre aparece a las doce de la noche en el último nanosegundo después de transcurridos trescientos sesenta y cinco días con sus noches, con sus días, sus amaneceres y sus atardeceres. Un hombre promedio ochenta y cinco años, es decir ni siquiera se podría contabilizar en la línea del tiempo y en estos ochenta años en un instante comete un pecado, considerado que tendría como pena el infierno, entonces ¿cómo es posible que por un pecado finito un hombre en su espíritu pague infinitamente lo que hizo en un instante que ni siquiera perturba el orden natural de las cosas?


Tomado de la Audiocolumna del programa #HoraJudicialUR de @URosarioRadio


 
 
 

Comentarios


© 2020 ÁLVARO ROLANDO PÉREZ 

bottom of page